COMUNICADO ISTAS 21 – FACULTAD PSICOLOGÍA UDP
COMUNICADO ISTAS 21 – FACULTAD PSICOLOGÍA UDP

COMUNICADO ISTAS 21 – FACULTAD PSICOLOGÍA UDP

Estimado(a)s Profesores(as) y Administrativos(as)
Facultad de Psicología
Universidad Diego Portales
En el 2017 el Comité de Aplicación ISTAS 21 de la Facultad, en conjunto con el área de RRHH de la UDP, aplicaron el Cuestionario de Riesgos Psicosociales SUSESO/ISTAS21 (Versión breve)para dar cumplimiento con el “Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo” establecido por el Ministerio de Salud. Dicho instrumento evalúa 5 Factores: (i) Exigencias Psicológicas, (ii) Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades, (iii) Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, (iv) Compensaciones, y (v) Doble presencia.

Siguiendo las instrucciones de la Mutual de Seguridad a la luz de los resultados obtenidos, y considerando especialmente el resultado de Riesgo Medio en la dimensión (v) Doble presencia (“Preocupación que las tareas del trabajo doméstico y/o familiar producen en el trabajador(a)”), nos corresponde como Facultad de Psicología volver a aplicar el cuestionario durante el mes de Agosto del 2018.

En ese marco, el comité de Aplicación ISTAS 21 de la Facultad de Psicología realizará la aplicación del cuestionario los días Jueves 16 y Viernes 17 de Agosto, siguiendo la misma modalidad del año anterior: Recorriendo cada uno de los puestos de trabajo con un Notebook donde se completa en una plataforma virtual de la Mutual de Seguridad el Cuestionario. El cuestionario es de carácter ANONIMO, consta de 20 preguntas y toma alrededor de 5 minutos.

El comité está compuesto por Cristina Saavedra, Luis Espinoza, Nelson Espinosa, Patricia Mardones, Gino Aguilera y Angélica Soto (RRHH-UDP).

Los datos son conocidos y analizados en forma confidencial por la Mutual de Seguridad quien entregará a la UDP los resultados agrupados de manera tal que sea imposible identificar personas.

La Facultad, al igual que el año pasado, se compromete a difundir los resultados generales en instancias públicas con la comunidad; a profundizar en el análisis, vía la realización de grupos focales, de aquellos Factores que presenten niveles de riesgo para el bienestar y la salud (física, psíquica o social) de los/as trabajadores/as; y a, en caso necesario, adoptar las medidas correctivas o de mitigación respecto a los Factores de riesgo identificados.

Esperamos contar con la participación y colaboración de todos ustedes en el proceso de aplicación del cuestionario el próximo 16 y 17 de Agosto.

Atentamente,

Antonio Stecher                    Comité de Aplicación
Decano                                 ISTAS 21

Deja una respuesta