Estimadas y Estimados estudiantes,
Como Facultad y Escuela, nos enfrentamos al desafío de reanudar las actividades docentes, atendiendo al contexto nacional y procurando un retorno progresivo y seguro para todas y todos los integrantes de la comunidad.
En este marco, y considerando las indicaciones generales comunicadas ayer por la Dirección General de la Universidad, queremos informarles de la hoja de ruta para el retorno a clases y el desarrollo de lo que resta del semestre académico. Esta hoja de ruta ha sido conversada previamente con el Centro de Estudiantes y las y los representantes de las y los profesores jornada y part-time en los Consejos de Escuela y Facultad.
Estas indicaciones son parte del plan de acción más amplio de la Facultad ante la actual situación nacional, que contempla los ámbitos de bienestar de las y los estudiantes, de acompañamiento y orientación para estudiantes que han sido víctimas de vulneración de derechos, y de reflexión, participación ciudadana y rol público de la Universidad.
Los lineamientos son los siguientes:
1. El período de exámenes será entre el lunes 16 de diciembre y lunes 23 de diciembre. El nuevo calendario será informado oportunamente. Se ha eliminado la nota mínima de presentación a examen (3,5); la nota de eximición se mantiene (5,0).
2. El período de clases lectivas que tenemos por delante, contempla desde el próximo lunes 4 de noviembre hasta el viernes 13 de diciembre. Dada la jornada multiestamental convocada para el lunes próximo entre 10:00 y 13:00 hrs., las clases se reiniciarán en el bloque de las 14:30 hrs. Por tanto, los cursos que se dictan en los bloques 1, 2 y 3 NO tendrán clases este lunes 4 de noviembre.
3. Atendiendo a la situación de incertidumbre y dificultades de diverso tipo, se ha indicado a las y los profesores no tomar pruebas o exigir entrega de trabajos por toda la semana del 4 de noviembre. Junto con lo anterior, se ha sugerido a las y los profesores generar espacios de diálogo, acogida y reflexión respecto a la situación que vive el país.
4. Se elimina el requisito de asistencia como condición de aprobación, a excepción de los cursos que por su compromiso con terceros (directo o indirecto) requieran una presencialidad mínima. En estos casos se ha solicitado a las y los docentes, flexibilizar el criterio de asistencia buscando compatibilizar la atención a las necesidades y dificultades de las y los estudiantes debido a la situación de país, con los requerimientos pedagógicos indispensables del curso.
5. Durante la próxima semana, las clases se realizarán entre las 9:00 y 17:30 hrs. Esta medida se reevaluará semana a semana.
6. Con el fin de ajustar las exigencias y modalidades de evaluación a las dificultades que impone la situación que se vive a nivel país, y de privilegiar el tiempo de clases para la entrega de contenidos, hemos solicitados a las y los docentes analicen la posibilidad de reformular las evaluaciones pendientes de acuerdo con estas recomendaciones:
i. Reemplazar las evaluaciones presenciales por trabajos o pruebas que sean realizadas a distancia y puedan ser entregadas vía correo electrónico o portal web del curso.
ii. Disminuir la cantidad de evaluaciones, resguardando distribuir los contenidos evaluados de manera tal que no implique un factor que haga más difícil para las y los estudiantes el desempeño en las evaluaciones.
iii. Contemplar como posibilidad el horario de ayudantía o el día sábado como alternativas para la realización de evaluaciones presenciales.
iv. Respecto a las pruebas recuperativas, se ha solicitado a las y los docentes no llevarlas a cabo en horario de clases, optando por algunas de las alternativas arriba señaladas.
CADA UNA/O DE LAS Y LOS DOCENTES INFORMARÁN A USTEDES LOS AJUSTES A LOS PROGRAMAS DE CURSO EN EL MARCO DE ESTAS ORIENTACIONES GENERALES.
Saludos afectuosos,
Alemka Tomicic Paula Mena
Directora Secretaria Académica
Escuela de Psicología UDP