Cuenta con el patrocinio –en conjunto con otras universidades- de la Facultad de Psicología UDP. El Congreso titulado “Temas emergentes en el SXXI: El gran desafío para la psicología clínica hoy«, se realizará del 18 al 20 de octubre próximo.
Ficha de inscripción, descargar AQUÍ
Más detalles y costos en: http://www.scpc.cl/xxii-congreso-nacional-de-psicologia-clinica-2016/
__________
“La Sociedad Chilena de Psicología Clínica se complace en anunciar la visita del destacado psiquiatra español y experto a nivel mundial sobre mindfulness y su aplicación en psicoterapia, Javier García Campayo. Invitado por la Universidad Adolfo Ibáñez, será el conferencista internacional de nuestro XXIII Congreso Nacional de Psicología Clínica «Temas emergentes en el SXXI: El gran desafío para la psicología clínica hoy», a realizarse entre el 18 al 20 de octubre próximo.
El Dr. Campayo es psiquiatra, Director del Máster en mindfulness en la Universidad de Zaragoza, el primero en este tema en universidades españolas, donde aborda las aplicaciones del mindfulness (burnout, ansiedad, depresión, compasión, trastornos de personalidad, etc.)
Trabaja en el Hospital Universitario Miguel Servet y es profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Entre sus méritos científico-técnicos, cuenta con más de 200 artículos de investigación en revistas de impacto científico, dirige siete proyectos de investigación y ha sido Presidente del XLIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, entre otros logros.
Durante el Congreso, el Dr. Campayo dictará una conferencia y mesa redonda sobre mindfulness y compasión en psicoterapia. Su presencia le da un realce importante al encuentro puesto que hablará sobre una temática muy en boga últimamente en la psicología clínica.
Además, contamos con más de 20 destacados expositores nacionales de gran prestigio, que dictarán conferencias, participarán en mesas redondas y talleres pre Congreso de media y jornada completa el día miércoles 17 de octubre.
CONFERENCISTAS CONFIRMADOS
Ps. Dr. Giorgio Agostini V. Psicólogo Clínico, Doctor en Psicología Social, Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, Director del Instituto Psicológico Psiquiátrico y de Peritos Criminalistas Forenses de Chile. Investigador adjunto de la Universidad Autónoma.
Conferencia: “Terapia neurovestibular para el tratamiento de la depresión”
Ps. Dr. Roberto Arístegui L. Psicólogo clínico, especialista en reducción de estrés a través del mindfulness relacional. Máster y Doctor en filosofía, docente titular e investigador y director del magister mindfulness Relacional de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Taller: “Única forma de tratamiento del estrés y burnout a través del mindfulness”.
Ps. Dr. Jaime Barrientos D. Dr. en Psicología Social. Docente Universidad Alberto Hurtado. Investigador en sexualidad, género y diversidad sexual, en particular, en los efectos del estigma y la discriminación en la salud mental. Autor de libros como Violencia Homofóbica en América Latina y Chile (2015).
Conferencia: «Violencia hacia las diversidades sexuales: una mirada desde la psicología».
Ps. Daniela Becerra Psicóloga Clinica U. Central. Terapeuta Familiar y de Parejas del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Acreditada por la CONAPC. Miembro del Depto Psicosocial del IChTF.
Ps. Dr. Alejandra Caqueo U. Psicóloga clínica. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Académica de la Universidad de Tarapacá en la ciudad de Arica. Ha publicado más de 70 artículos ISI. Se ha enfocado en el estudio de factores psicosociales vinculados a la calidad de vida de pacientes con esquizofrenia y sus familiares. Area de interés: esquizofrenia en minorías étnicas, epidemiología de la salud mental, de vida relacionada con la salud, entre otros.
Conferencia: «Etnia y Factores psicosociales asociados a trastornos mentales»
Ps. Fernando Coddou P. Psicólogo, ex Vicerrector de la Universidad Del Norte, Fundador y Director del Instituto de Terapia Familiar de Santiago, Supervisor del Post Título Magister de Terapia Familia, Pareja e Individuo. Coautor del libro: «Aventura de ser Pareja».
Conferencia: «Terapia de Pareja Hoy: qué mundos nos encontramos».
Dr. Otto Dörr Z. Doctor en Medicina, especialista en Psiquiatría, Neurología y Psicoterapia, reconocido por describir la bulimia nerviosa como patología. Ex director del departamento de Psiquiatría Sur de la Universidad de Chile Autor de siete libros y numerosas publicaciones.
Conferencia: “Resistir: el camino del poeta Rainer Maria Rilke para superar la melancolía”
Ps. Paulo Egenau P. Psicólogo clínico, magister en drogodependencia. Director Social del Hogar de Cristo. Ex Director Ejecutivo Fundación Paréntesis.
Dr. Ramón Florenzano Médico psiquiatra de la U. de Chile, psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Chilena. Docente de psiquiatría. Experto en adicciones, farmacovigilancia y trastornos de personalidad. Autor de 14 libros y 204 publicaciones científicas.
Conferencia: “Salud Mental de los Inmigrantes. Evidencia internacional y chilena”
Ps. Dr. Jorge Gissi B. Psicólogo, Dr. en Ciencias Sociales, especialista en familia, pobreza, América Latina (cultura). Autor y coautor de numerosos libros como “Psicosociología de la Pobreza”, “Identidad Latinoamericana: Psicología y sociedad”; La Familia en América Latina. Premio Nacional de Psicología.
Conferencia: “Hacia una psicoterapia latinoamericanista”
Ps. Dr. María Elena Gorostegui A. Psicóloga. Doctor en Educación. Magíster en Psicología Infanto Juvenil. Terapeuta Familiar. Psicoterapeuta y Supervisora Acreditada por la Comisión Nacional de Psicólogos Clínicos (CONAPC). Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Docente universitaria. Investigadora y autora de libros y artículos de revistas especializadas.
Taller: “Humor en la psicoterapia”
Ps. Walter Kühne C. Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica y candidato a Doctor en Psicología. Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Director Asociado de la Revista Terapia Psicológica. Autor de diversos artículos científicos y los libros “Reflexiones nocturnas, los sueños en la psicoterapia cognitiva” y el libro ilustrado para trabajar duelo “El niño que quería atrapar el viento”.
Conferencia: “Cineterapia: aplicaciones del cine en psicoterapia”
Ps. María del Pilar Martínez A. Psicóloga clínica, magister en psicoterapia integrativa. Subespecialidad en esquizofrenia, trastornos psicóticos, diagnóstico y tratamiento, en el manejo de trastornos del ánimo uni y bipolares, con y sin psicosis asociada. Directora Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Conferencia: “La locura humana y su paradigma: la esquizofrenia. Tratamiento interdisciplinario”
Ps. Carmen Luz Méndez V. Psicóloga, Fundadora y presidenta ejecutiva del Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Supervisora Post Título Magister de Terapia Familia, Pareja e Individuo. Autora del libro «Aventura de ser Pareja».
Conferencia: «Terapia de Pareja Hoy: qué mundos encontramos”.
Ps. Dr. Roberto Opazo C. Doctor en Psicología. Co-fundador y Director del Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (ICPSI). Director del Programa de Maestría en Psicoterapia Integrativa de la Universidad Adolfo Ibáñez. Junto a Verónica Bagladi, es co-autor de la “Psicoterapia Integrativa EIS”.
Conferencia: «Actualizaciones en Psicoterapia Integrativa: de las Divergencias a las Convergencias»
Ps. María Pía Santelices A. Psicóloga, Ph.D. en Psicología y Psicopatología Clínica. Directora del Programa Primera Infancia UC y Subdirectora del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP. Especialista en temáticas de primera infancia tales como apego, parentalidad, desarrollo infantil e incidencia de los cuidadores familiares y no familiares.
Conferencia: “Efecto del trauma temprano y el apego adulto en la función reflexiva materna: Implicancias para la intervención”
Ps. Dr. Jaime Silva Psicólogo, Doctor en Psicobiología, Director del Centro de Apego y Regulación Emocional (CARE) de la Universidad Del Desarrollo.
Conferencia: «Comer por estrés: bases psicobiológicas de la alimentación problemática»
Ps. Dr. Alfonso Urzúa M. Licenciado en Psicología, Magister en Salud Pública y Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. Académico titular e investigador de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte. Ha publicado más de 90 artículos en revistas indexadas en el área del bienestar, la calidad de vida y la salud.
Conferencia: «Salud mental y bienestar en población migrante en Chile»
Ps. Dr. Eugenia Vinet R. Psicóloga, Doctora en Psicología clínica y de la Salud. Especialista en psicología de la personalidad; evaluación psicológica clínica en el ámbito de la personalidad en adolescentes, jóvenes y adultos. Desarrollo y adaptación de instrumentos de evaluación psicológica. Especial interés en psicometría y evaluación psicológica culturalmente pertinente y adecuada a nuestra realidad sociocultural.
Conferencia: “Salud Mental en adultos emergentes universitarios: Desafíos para la intervención”.
CONVOCATORIA DE TRABAJOS | Abierta hasta 06 Agosto 2018
Para someter su trabajo a evaluación favor complete FICHA PARA EL ENVÍO DE TRABAJO (DESCARGAR AQUÍ) en la cual se debe entregar un resumen del trabajo a presentar para su selección. Para mayor información sobre el envío de trabajos ingrese AQUÍ
Consultas dirigirlas al Comité Científico al mail [email protected]”
Comunicaciones Facultad de Psicología
Universidad Diego Portales